Tipos de hambre, ¿cómo identificarlas en el día a día?
Intro
El hambre se define como la gana y necesidad de comer; o como, la escasez de alimentos básicos, que causa miseria generalizada; o como, apetito o deseo ardiente de algo (RAE, 2023).
Pero en realidad, involucra muchos más componentes que solamente la necesidad o deseo de consumir algo. Involucran los sentidos, las ideas, las creencias, el estado emocional, entre otros. Por ejemplo, ¿te ha pasado que ya estás satisfecho de la comida, pero ves un postre que por la presentación o por el olor, se te hace hueco para probarlo?
Por lo tanto, para definir qué es el hambre, poder identificar sus señales y gestionarlas, es necesario definir cuáles son los tipos de hambre. A continuación se describirán diez tipos de esta.
Hambre real
Es el hambre del estómago o la física, regulada por hormonas como la grelina; y por el hipotálamo. Ambos mandan señales que se sienten como “retortijones” o una sensación de vacío en el estómago; con el fin de satisfacer las necesidades de energía y de nutrientes del cuerpo. También, entra en juego la saciedad por la cantidad y la calidad de los alimentos y de los nutrientes; así como, los cinco sentidos.
Tipos de hambre
Visual
Los ojos son los que perciben si un platillo o alimento se ve apetitoso por su apariencia. O al ver una comida que nos gusta, se abre el apetito aunque no tengamos hambre real. De igual manera, si un platillo tiene una apariencia poco agradable, el apetito puede cerrarse.
Olfativa
Los olores de una comida o de un alimento son o no agradables para la persona, lo que hará que se le apetezca o no. Por ejemplo, el olor de galletas recién horneadas puede hacer que te dé hambre, este tipo de hambre.
Auditiva
Los sonidos también pueden provocar que el hambre “se despierte”. Por ejemplo, el sonido de ollas en la cocina o cuando un empaque está siendo abierto.
De gusto
Los sabores y los recuerdos de los mismos pueden hacer que dé hambre por querer probar y disfrutarlos de nuevo. O, por otro lado, puede ser la sensación de que se necesita morder algo para experimentar calma y placer por la boca.
De tacto
Las texturas de los alimentos pueden hacer que la experiencia sea agradable o no, y que el apetito se abra o se quite.
Mental
Los pensamientos, la información y las creencias sobre los alimentos y nutrición guían la conducta y la decisión de los alimentos que consumimos. Puede ser que te apetezcan mucho unas papas pero por las ideas que se tienen alrededor de estas, el antojo puede desaparecer.
Emocional o de corazón
El estado emocional o necesidades emocionales no cubiertas pueden despertar hambre por ciertos alimentos, con el fin de gestionar dicha situación o llenar un vacío.
Celular
Está estrechamente relacionada con el hambre real porque es la señal que mandan las células por falta de energía y nutrientes. Los síntomas de ésta pueden ser irritabilidad, dolor de cabeza, cansancio, mareo, etc
Social
El entorno en donde nos encontremos puede modificar las conductas alimentarias porque comer es un acto social y una forma por la cual nos relacionamos. Este tipo de hambre está relacionado con el mental y el emocional. Por ejemplo, nos ofrecen comida y, aunque ya estemos satisfechos, la aceptamos.
¿Cómo ponerlo en práctica en el día a día?
Ya que hemos conocido los distintos tipos de hambre, probablemente te preguntes cómo ponerlo en práctica en la vida cotidiana. Aquí te dejamos una serie de preguntas que puedes hacerte para identificar qué tipo de hambre es y decidir cómo gestionarla con consciencia y libertad. Es importante mencionar que se pueden presentar varios tipos de hambre al mismo tiempo.
¿Hace sentido que tenga hambre en este momento?
¿Hace cuánto fue mi última comida?
Esa comida, ¿fue suficiente en calidad, cantidad y sentidos?
Si sí fue suficiente y no hace sentido que tengas hambre en este momento, repasa cada tipo de hambre, para descubrir cuál es.
¿Olí alguna comida que me gusta mucho? ¿Vi o escuché una comida que me pareció apetitosa? ¿Algo en mi entorno está despertando el hambre? ¿Cómo estoy emocionalmente y mentalmente?
Una vez que identifiques quién o qué tiene hambre dentro de ti, puedes decidir consumir ese alimento en una cantidad que te haga sentir satisfecho, o buscar otra manera de satisfacer dicha hambre. Puede ser, escribir, hablar, salir a caminar, oler un perfume o una flor, ver algo bello, llorar, reír, abrazarte, pedir ayuda, entre otros.
Si no fue suficiente y sí hace sentido que tengas hambre en este momento, es hambre real y lo que tu cuerpo probablemente está pidiendo es una comida o una colación completa (proteína, grasa, carbohidrato, verdura). Prepara algo y disfrútalo.
Referencias
Real Academia Española. (s.f.). Hambre. RAE. Recuperado de https://dle.rae.es/hambre
Ashok, N. (s.f.). The Different Types of Hunger. Rhitrition. Recuperado de https://www.rhitrition.com/blog/the-different-types-of-hunger
Hurtado, M. (2015). ¿Quién tiene hambre ahí dentro? Cultivando bienestar. Recuperado de https://mireiahurtado.es/quien-tiene-hambre-ahi-dentro/
Cuevas, F. (2023). 7 tipos de hambre para relacionarnos sanamente con la comida. Alimentación. Recuperado de https://www.desansiedad.com/blog/7-tipos-de-hambre
Comments