De repente, al abrir los ojos, me di cuenta que no estaba sola. Hace algunos años, por circunstancias de conveniencia, estudié en una preparatoria religiosa. En el último año de esté colegio, se realizaba un campamento espiritual, en donde realizaban diferentes actividades, reflexiones y compartir espacio con mis compañeras.
Sin darme cuenta, ese campamento se convirtió en el primer retiro que experimente. Me sentí acompañada, por un grupo que pasaba en ese momento lo mismo que yo: Temor a que venía en nuestras vidas, estábamos en elección de carrera y muchas comenzamos en verdad a tomar nuestras propias decisiones; por lo que en ese momento no me sentí juzgada por compartir el miedo que sentía por equivocarme ante la posibilidad de tomar una mala decisión.
Hoy quiero compartir contigo lo indispensable para que conozcas que es un retiro, cómo elegir uno adecuado para ti, y sobre todo, los beneficios que se puede obtener al acudir a uno.

¿Qué es un retiro?
En un retiro es un espacio preparado para acompañarte en la realización de diferentes actividades en donde conectes con tu ser interior, así como atender las necesidades corporales y desconectes, de todos estresores que tenemos cotidianamente. Es un momento para poder detenerte y tomar un descanso para renovar la energía, lo que permitirá posteriormente continuar con la rutina diaria o en todo caso replantearte la dirección de tu vida.
Si bien, muchos centros religiosos organizan retiros con enfoque en la espiritualidad y ritos religiosos, es importante destacar que no todos los retiros tienen esa intención. Lo más importante (en mi opinión) es el lugar, que te conecte con el entorno natural y puro, y puedas disfrutar de la vista, los árboles, la fauna, los sonidos. Muchos de estos lugares están construidos para este tipo de experiencias, ubicados cercanos a ríos, lugares elevados, cercanos a manantiales con la posibilidad de nadar, contemplar el amanecer y disfrutar del viento.
También por lo general se trabaja un tema, que será el central y será abordado a lo largo de las actividades. En este aspecto al ser dirigido hacia un grupo (por ejemplo Retiro de yoga), la mayoría de las personas que asistan, están buscando justo eso, entonces si llegases a acudir solo, recuerda que primero que nada, es un lugar para conectar contigo mismo, y por otro lado, las personas que se encuentran en este momento, están en un proceso parecido al tuyo, por lo que lo menos que se espera es que te juzguen.
A pesar de que en un retiro se preparan diferentes actividades, en si no es una formación, no tienes que cumplir con ciertos requisitos para entrar a la práctica, ni para concluir con está. Se tiene la opción de hacer o no las prácticas de los talleres, sin embargo el programa tiene un enfoque especial dirigido a lo que estás buscando.
¿Qué aspectos tomar en cuenta para elegir un retiro?
Tema de interés: hay un mundo de retiros y en algunos se trabajan temas en específico, como el amor propio, la bondad del cuerpo, etc. Conoce cuál es su enfoque central, así sabrás si está dirigido a lo que estás buscando en este momento para ti.
Visualizar fechas: si bien se hacen de forma regular, hay que agendarla para que no se vincule con otro evento importante.
Conocer los detalles: así que incluye o que puede llegar a tener un costo extra, así puedes ir preparado.
Tipo de alimentación: para quienes no consumen ningún alimento cárnico, casi siempre se ofrece la opción de consumir otro tipo de menú.
Itinerario de salida y llegada: en ocasiones se suelen agendar actividades al regresar, sin embargo hay que considerar el tiempo de salida, la distancia y los percances que suelen haber (como tráfico).
Hazlo por ti: suele intimidar mucho el ir solos, sin embargo
Con esto te permitirá tener mayo planeación para esta experiencia tan gratificante como amorosa para ti, por lo que disfruta de está, si bien cada persona tiene una percepción diferente, déjate influir por la naturaleza.
Ahora lo más importante ¿En qué te beneficia ir a un retiro?
Deja contarte que el estar dentro de un entorno lleno de naturaleza, no sólo deleitará tu vista, sino que de verdad se han descubierto múltiples beneficios de acudir a un retiro y alejarte unos días de todo el ruido de tu alrededor como generar un bienestar emocional.
Te dejo algunos beneficios que se crean al asistir.
Crear paz mental: Es un espacio creado totalmente para encontrar quietud, lejano a la ciudad y por ende a todos los ruidos de su alrededor. Muchos de estos lugares no cuentan con internet, televisión, o algún otro servicio electrónico.
Desconectarte de la rutina: Esto apoya a innovar la creatividad, a tener una mirada más fresca a diferentes problemas, y retomar decisiones de una forma clara.
Reduce el estrés: Al tener cerca la naturaleza, tu mente conecta con los sonidos de tu alrededor (que es una frecuencia natural) por lo que relaja al cerebro, sin tener que hacer algo extra.
Exploras: diferentes entornos, climas, alimentos, actividades nuevas y animales, por lo que también hay una estimulación cerebral que ayuda a mantener a tu cerebro activo y posteriormente tener mayor badajee de posibilidades en tu mente (para encontrar soluciones, ser una persona creativa, tomar nuevas aventuras, etc.)
Reconectas contigo: Puede que un inicio al no conocer a nadie, y al no tener tantos estímulos (como el celular) comiencen a llegar sentimientos de ansiedad, estrés, recuerdos que no te sean del todo gratos. Sin embargo la entre más comiences a tener momentos contigo mismo, es más probable que este malestar comience a disminuir, y encuentres tu voz interior.
Descansas: Es una manera de renovar la energía, de apagar el cerebro un momento, física, social y de forma sensorial. Es un momento para dejar las preocupaciones de lado y si bien de inicio puede que lleguen todos los pensamientos de todos los pendientes que tienes, habrá momentos en los que solo estés en el momento presente y así ir aprendiendo a dejar las tareas fuera de tu control por un momento (ya habrá tiempo de ir resolviendo).
Mejora tu sistema inmune y digestivo: al estar en contacto con diversas bacterias que se encuentran en el medio, serás menos propenso a enfermarte; también se ha encontrado que tu sistema digestivo,
Además al realizar las actividades planeadas para ti, obtendrás los beneficios de realizar yoga, meditar, expresar, etc. Por lo que disfruta de este espacio creado por ti, es una forma de regalo único para que puedas conocerte y que vale toda la pena invertir un tiempo de desconexión para conectar contigo y conocer todo el amor que tienes para darte.

Conclusión
En resumen, un retiro es una oportunidad maravillosa para alejarte del bullicio y el estrés de la vida cotidiana, conectarte contigo mismo y descubrir los beneficios que la naturaleza puede brindarte. Cada retiro es una experiencia única, por lo que te animo a dejar que la naturaleza te influya y te guíe en esta experiencia gratificante y amorosa.
Por Valeria Itzel Flores Tovar
Referencias:
Arizmendi, A. (2021) “Microbiota y salud mental”, ¿De qué tiene hambre tu vida?, Ep. 219. Recuperado de Spotify.
Arizmendi, A. (2014) “Hambre de renovación”, ¿De qué tiene hambre tu vida?, Ep. 328. Recuperado de Spotify.
Arizmendi, A. (2022) “Tipos de descanso”, ¿De qué tiene hambre tu vida?, Ep. 304. Recuperado de Spotify.
Arizmendi, A. (2023) “Pauras para Sanar”, ¿De qué tiene hambre tu vida?, Ep. 327. Recuperado de Spotify.
Mamoliti, M. (2021) “Tipos de descanso” Psicología Al Desnudo. Ep, 35
Comentarios